Artículos

Coma vocativa

La coma del vocativo o coma vocativa, es la coma empleada para aislar el vocativo, es decir, la palabra o palabras que se utilizan para llamar o dirigirse a alguien, en este caso al interlocutor y aislarlo de la oración.

¿Por qué es importante la coma vocativa?

Porque el significado de una oración puede cambiar si no se usa. Aunque muchos casos estén libres de dobles interpretaciones con o sin coma, en otros hay más de una lectura posible. Con esto aseguramos que el lector entenderá exactamente lo que queremos decir.

Por ejemplo:

Come niño. (Nos invita a comer a un niño).

Come, niño. (Es una invitación al niño a que coma).

Aunque no se le da la importancia a esta coma, debemos utilizarla para dar una buena presentación e imagen al escribir, hacer la pausa adecuada y evitar errores ortográficos.

Te invito a leer algunos ejemplos para seguir aclarando tus dudas:

¡Hola, María!

Buenos días, Juan.

¡Felicidades, campeones!

No te preocupes, tonto, todo va a estar bien.

       La coma vocativa, también aísla a más de una palabra (en estos ejemplos son dos palabras) para llamar al interlocutor.

¡Qué alegría verte, amigo mío!

Querida mamá, te amo.

¡Usemos la coma vocativa, por favor!

Leave a Comment